Defencarga expresa preocupación por las afectaciones viales en Antioquia. En su compromiso con el fortalecimiento del sector logístico y del transporte de carga en Colombia, manifiesta su profunda preocupación ante las graves afectaciones viales ocasionadas por la actual ola invernal en el departamento de Antioquia, que comprometen la conectividad con el sur del país, el Suroeste y el departamento del Chocó.

Las principales dificultades se presentan en la vía La Mansa–Primavera, específicamente en los kilómetros 31 y 36, en los sectores de Remolinos, La Cuchilla y La Piedra, jurisdicción del municipio de Salgar. En el kilómetro 36, el desbordamiento del río San Juan ocasionó la socavación total de la banca y un deslizamiento superior a los 90.000 m³ de material, dejando incomunicada esta estratégica ruta de conexión regional.

A pesar de los esfuerzos de INVIAS y la Secretaría de Infraestructura de Antioquia por habilitar rutas alternas, estas no cuentan con las condiciones técnicas mínimas requeridas para el tránsito seguro del transporte de carga pesada. Como resultado, se calcula una afectación semanal superior a las 1.500 toneladas de carga, compuesta principalmente por café, frutas y aguacate, lo que representa pérdidas estimadas en más de 250 millones de pesos.

Únete a nuestro canal de Zello y reporta novedades que afecten las seguridad y convivencia ciudadana en tiempo realZZello

Adicionalmente, se mantiene la restricción para vehículos de carga mayores a 3,4 toneladas en el corredor Medellín-La Pintada, específicamente en el sector La Quiebra (km 17+600) del municipio de Santa Bárbara, donde solo se permite el paso de vehículos livianos. Esta medida obliga a los transportadores de carga a desviar su recorrido por el municipio de Amagá, lo que implica un aumento de 28 kilómetros adicionales y el pago de un peaje extra, generando un incremento significativo en los costos operativos. Esta ruta alterna ha visto un alza promedio del 200% en el flujo diario de vehículos de carga.

Asimismo, se reportan cierres intermitentes en la variante de Caldas, Antioquia, particularmente en el tramo comprendido entre Pan de Azúcar y Espumas Medellín (PR 62+000), en sentido sur-norte. Esta situación afecta directamente el flujo del corredor logístico y, especialmente, las operaciones de comercio exterior, dado que obstaculiza los movimientos hacia y desde los patios de contenedores ubicados en el municipio de Caldas.

Desde Defencarga, hacemos un llamado urgente a las autoridades departamentales y nacionales para que prioricen la atención técnica y operativa de estos puntos críticos, implementando soluciones estructurales y sostenibles que garanticen la movilidad segura y eficiente de la carga.

Finalmente, invitamos a todos los actores del sector logístico y de transporte a mantenerse informados a través de los canales oficiales de reporte vial y a establecer planes de contingencia operativa que mitiguen el impacto en sus rutas y cronogramas logísticos.

#SomosGuardianesAntioquia

  https://www.instagram.com/guardianesantioquiaoficial/
 : https://twitter.com/Guardianes_Ant
 : https://wa.me/+573008826436
 : 
https://zello.com/channels/k/hSJqO
https://t.me/GuardianesAntioquia2014

Defencarga expresa preocupación por las afectaciones viales en Antioquia