Imagen de WhatsApp 2025-07-19 a las 08.37.17_ff6cc4a1

Jardines infantiles en Medellín se convierten en escudos contra el reclutamiento infantil. 120 niñas y niños fortalecen su salud mental y habilidades emocionales en zonas priorizadas por presencia de estructuras criminales. Como parte del proyecto Parceros Buen Comienzo, la Alcaldía de Medellín implementa una estrategia de intervención temprana en cuatro jardines infantiles ubicados en territorios de alta vulnerabilidad, con el objetivo de prevenir el reclutamiento infantil por parte de grupos delincuenciales.

Prevención desde la primera infancia

La estrategia busca desarrollar las capacidades psicoemocionales de los menores a través de actividades lúdicas y pedagógicas, promoviendo la inteligencia emocional, la autoestima y la confianza.

“No es solo un ejercicio de juego, es una oportunidad para sembrar capacidades que les permitan crecer con referentes sanos, con confianza en sí mismos y alejados de los modelos violentos que ofrece el entorno”, señaló Paulina Patiño, directora del programa Parceros.

Los 120 menores vinculados participan en actividades diseñadas con la metodología del Monstruo de Colores, que permite trabajar emociones como la alegría, el miedo, la rabia y la tristeza, tanto en los niños como en las agentes educativas.

Zonas priorizadas

Las intervenciones se adelantan en los siguientes centros:

  • Jardín Infantil Buen Comienzo Carpinelo (comuna Popular)
  • Centro Infantil Cri Cri (comuna Santa Cruz)
  • Centro Infantil Casa del Encuentro (La Candelaria)
  • Centro Infantil Un Mundo de Sonrisas (San Cristóbal)

Estas comunas han sido identificadas por sus altos niveles de exclusión y vulnerabilidad social, donde los menores están más expuestos a contextos violentos y a redes ilegales que promueven el reclutamiento desde edades tempranas.

Seguridad desde el cuidado y la prevención

Desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia, esta intervención se destaca como parte del Plan de Seguridad Integral de Medellín, bajo un enfoque de seguridad humana, que combina acompañamiento comunitario, acción institucional y promoción del bienestar emocional.

“Prevenir desde la primera infancia es una apuesta por la vida. Queremos que estas niñas y niños no sueñen con pertenecer a grupos armados, sino con construir comunidad, con crecer seguros, respetados y acompañados por el Estado”, agregó la directora del programa.

La estrategia responde a alertas comunitarias que evidencian cómo, en zonas de alta exclusión, niños y adolescentes manifiestan deseos de vincularse a estructuras criminales por necesidad económica, poder o reconocimiento social.

Próximas acciones

Las actividades continuarán con:

  • Acompañamiento psicosocial
  • Seguimiento familiar
  • Evaluación del impacto

Esto permitirá ampliar el programa a otras comunas priorizadas y fortalecer entornos seguros para la niñez y la adolescencia de Medellín.

Nuestras Redes Sociales

  https://www.instagram.com/guardianesantioquiaoficial/
 : https://twitter.com/Guardianes_Ant
 : https://wa.me/+573008826436
 : 
https://zello.com/channels/k/hSJqO
https://t.me/GuardianesAntioquia2014
https://www.facebook.com/GuardianesAnt
https://www.youtube.com/@GuardianesAntioquiaOficial

#SomosGuardianesAntioquia

Jardines infantiles en Medellín se convierten en escudos contra el reclutamiento infantil